Prototipo de proyecto

DETALLES DEL CONTEXTO

El proyecto se implementará en un centro de educación pública

La etapa a la que se dirige es el tercer curso de la Educación Secundaria Obligatoria puesto que es en dicha etapa cuando se comienza a estudiar la literatura clásica en castellano. 

En el aula consideramos que hay 30 alumnos.

Socios: departamento de informática (para aplicaciones como edición de vídeo) y valenciano ( para fomentar el conocimiento de los distintos tipos de textos y el aprendizaje de los géneros informativos).

PRODUCTO FINAL DEL PROYECTO

Elaboración de una crónica sobre la debacle de vidas que está suponiendo el coronavirus a nivel mundial.

Con este fin, el alumnado deberá:

1. Hacer un seguimiento de las noticias durante un tiempo de dos semanas.

2. Elaborar un "timeline" a nivel mundial sobre el número de fallecimientos en aquellos países donde está incidiendo más la pandemia. 

3. Relacionar estos sucesos con la visión sobre la muerte que nos presenta Jorge Manrique en Coplas a la muerte de su padre.


RELACIÓN CON EL CURRÍCULO

En este proyecto trabajaremos los géneros periodísticos, en este caso la noticia y la crónica. Igualmente, desarrollaremos este trabajo atendiendo a un autor de renombre dentro de la literatura castellana del siglo XV. 

A continuación enumero los indicadores de logro que están en la legislación de la Comunidad Valenciana y que tienen que ver con estos contenidos.
Indicadores de logro (Comunidad Valenciana)

- 3ºCLL.BL1.1.1. Participa en intercambios comunicativos del ámbito académico y social sobre temas de la actualidad o próximos a sus intereses.
3ºCLL.BL1.2.1. Participa, con supervisión, en equipos de trabajo para conseguir metas comunes asumiendo diversos roles con eficacia y responsabilidad.
3ºCLL.BL1.6.1. Busca y selecciona información relevante sobre los entornos laborales, profesiones y estudios vinculados con los conocimientos del nivel educativo.
3ºCLL.BL2.1.1. Interpreta textos escritos en soportes diversos, del ámbito personal, académico y social, de tipologías diversas, en especial expositivos de forma autónoma y argumentativos con ayuda, para construir el significado global del texto y como apoyo a las tareas de aprendizaje.
3ºCLL.BL2.2.1. Aplica las estrategias de planificación en el proceso de escritura de textos diversos, en especial expositivos de forma autónoma y argumentativos con ayuda.
3ºCLL.BL2.4.1. Sintetiza, utilizando los procedimientos de síntesis adecuados al nivel educativo y a la tipología textual, seleccionando las informaciones esenciales, generalizando informaciones relacionadas  textos orales y escritos expositivos y argumentativos, para usar la información con finalidades diversas según la situación de comunicación.
3ºCLL.BL4.4.1. Analiza un corpus de textos literarios, de la Edad Media al siglo XVII, seleccionados en torno a un tema o tópico común, como modo de aproximación a la literatura.


SECUENCIA DE ACTIVIDADES

1. Elaboración de grupos de dos a cuatro personas.

2. Lectura meditada sobre las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique.
    Panegírico del presente, pasado y futuro del personaje. 
    Análisis de la idea de la muerte para el poeta.

3. Investigación y recopilación de noticias sobre le coronavirus.

4. Borrador 1. Narramos los antecedentes de los hechos.

5. Borrador 2. Descripción de la situación actual.

6. Borrador 3. Argumentación sobre las consecuencias.

7. Efectuamos una línea temporal de los hechos con el programa Timeline.

8. Búsqueda de imágenes representativas para incorporar al proyecto.

9. Elaboración de la crónica final: antecedentes, situación presente y consecuencias futuras.

10. Acompañamos nuestra crónica con la línea temporal y con imágenes representativas.

11. Difusión de nuestro proyecto.


Temporalización



Fases 1, 2, 3 (elaboración de grupos, lectura de las Coplas y búsqueda de información. Tres sesiones.


Fases 4, 5, 7 (narración, descripción, timeline) Tres sesiones


Fases 6, 8, 9, 10 y 11 (argumentación, imágenes y producto final) Tres sesiones.


SOCIALIZACIÓN RICA

Elaboración de un diario de aprendizaje. 

Realización de un blog del que se encargue uno de los alumnos del grupo.


USO DE LAS TIC

- Proyector de diapositivas para exponer los contenidos teóricos sobre textos periodísticos.

- Proyector de vídeo para conocer datos sobre Jorge Manrique. (Flipped classroom)

- Ivoox  o similar para incluir un audio sobre el poema.

- Acceso a internet para realizar búsquedas de información y programa Timeline.

- Acceso a programa de edición de vídeo.



MATERIALES Y RECURSOS
    1. Aula de ordenadores y colaboración del departamento de informática (profesora).
    2. Material impreso sobre el poeta y la obra que analizaremos.
    3. Proyector de vídeo en el aula para ver los proyectos una vez acabados.
    4. Material impreso apoyado con power point sobre los distintos tipos de texto: narración, descripción y argumentación; así como las características de los géneros periodísticos (crónica).

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

A continuación, en las imágenes sobre evaluación podrán comprobar los aspectos que valoraremos y cuándo pondremos en prácticas los diferentes mecanismos de evaluación. 

Además adjunto las rúbricas del proyecto.





ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN

    1. Difusión del proyecto en el blog del grupo.
    2. Difusión del proyecto en la página web del Instituto.
    3. Visualizamos los proyectos en clase.
    4. Difusión del proyecto en el blog del Área de Lengua Castellana y Literatura.

_________________________________________________________________________________

ANÁLISIS DE DAFO (Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades)

                                                                                                                                                                   

PLANO INTERIOR

- Debilidades: 

1. Que no se comprendan los contenidos teóricos debido al cambio en el tipo de enseñanza.

- Amenazas:

1. Que parte del profesorado, padres o alumnos no quieran implementar un proyecto o se nieguen a aceptar otras maneras de trabajar que no sean las habituales.

2. La falta de medios tecnológicos, en casa de los alumnos y en el centro.

 Fortalezas:

1. Interés por parte del la comunidad escolar.

2. Fomento por parte del equipo directivo de este tipo de enseñanza.

Oportunidades:

1. Mayor motivación en los alumnos.

2. Difusión por parte de los sectores implicados.

PLANO EXTERIOR

- Debilidades:

1. Que no haya interés en los proyectos.

- Amenazas:

1. Que no se cuenten con medios suficientes para poder difundir los proyectos.

- Fortalezas:

- Implicación  padres y alumnos en la difusión del proyecto.

- Oportunidades:

1. Difusión e interés por parte de la Comunidad Escolar.

2. Difusión de los proyectos en el IES a través de la web del centro y la página del departamento.