PROYECTO MÍNIMO VIABLE

TÍTULO
                                                                                                                                                                   

OMNIA MORS AEQUAT



El título significa: la muerte nos iguala a todos. 

Este título está relacionado con la inevitabilidad de morir y al mismo tiempo pone de relieve que independientemente de nuestras condiciones físicas, culturales, sociológicas... todos partimos en algún momento hacia esa despedida que es el final de nuestro viaje en la vida.


Perfil de los estudiantes
                                                                                                                                                  

Este proyecto va dirigido a estudiantes de tercero de la ESO.



Producto final
                                                                                                                                                  

Elaboración de una crónica sobre la debacle de vidas que está suponiendo el coronavirus a nivel mundial.

Para ello deberán seguir las noticias durante un tiempo de dos semanas, elaborar un timeline y relacionar estos sucesos con la visión sobre la muerte que nos presenta Jorge Manrique en Coplas a la muerte de su padre.


Relación con el currículo
                                                                                                                                                  

En este proyecto trabajaremos los géneros periodísticos, en este caso la noticia y la crónica. Igualmente, desarrollaremos este trabajo atendiendo a un autor de renombre dentro de la literatura castellana del siglo XV.

Indicadores de logro (Comunidad Valenciana)

- 3ºCLL.BL1.1.1. Participa en intercambios comunicativos del ámbito académico y social sobre temas de la actualidad o próximos a sus intereses.
3ºCLL.BL1.2.1. Participa, con supervisión, en equipos de trabajo para conseguir metas comunes asumiendo diversos roles con eficacia y responsabilidad.
3ºCLL.BL1.6.1. Busca y selecciona información relevante sobre los entornos laborales, profesiones y estudios vinculados con los conocimientos del nivel educativo.
3ºCLL.BL2.1.1. Interpreta textos escritos en soportes diversos, del ámbito personal, académico y social, de tipologías diversas, en especial expositivos de forma autónoma y argumentativos con ayuda, para construir el significado global del texto y como apoyo a las tareas de aprendizaje.
3ºCLL.BL2.2.1. Aplica las estrategias de planificación en el proceso de escritura de textos diversos, en especial expositivos de forma autónoma y argumentativos con ayuda.
3ºCLL.BL2.4.1. Sintetiza, utilizando los procedimientos de síntesis adecuados al nivel educativo y a la tipología textual, seleccionando las informaciones esenciales, generalizando informaciones relacionadas  textos orales y escritos expositivos y argumentativos, para usar la información con finalidades diversas según la situación de comunicación.
3ºCLL.BL4.4.1. Analiza un corpus de textos literarios, de la Edad Media al siglo XVII, seleccionados en torno a un tema o tópico común, como modo de aproximación a la literatura.

Fases de desarrollo del proyecto
                                                                                                                                                                   

1. Elaborar grupos de 2 a cuatro personas.

2. Lectura meditada sobre las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique.
    Panegírico del presente, pasado y futuro del personaje.

3. Investigación y recopilación de noticias sobre le coronavirus.

4. Borrador 1. Narramos los antecedentes de los hechos.

5. Borrador 2. Descripción de la situación actual.

6. Borrador 3. Argumentación sobre las consecuencias.

7. Efectuamos una línea temporal de los hechos con el programa Timeline.

8. Búsqueda de imágenes representativas para incorporar al proyecto.

9. Elaboración de la crónica final: antecedentes, presente y consecuencias.

10. Acompañamos nuestra crónica con la línea temporal y con imágenes.

11. Difusión de nuestro proyecto.


Temporalización
                                                                                                                                                                   


Fases 1, 2, 3 (elaboración de grupos, lectura de las Coplas y búsqueda de información. Tres sesiones.


Fases 4, 5, 7 (narración, descripción, timeline) Tres sesiones


Fases 6, 8, 9, 10 y 11 (argumentación, imágenes y producto final) Tres sesiones.



Requisitos materiales y humanos
                                                                                                                                                                   

- Proyector de diapositivas para exponer los contenidos teóricos sobre textos periodísticos.

- Proyector de video para conocer datos sobre Jorge Manrique. (Flipped classroom)

- Programa para incluir un audio sobre el poema.

- Material escrito con las Coplas.

- Acceso a internet para realizar búsquedas.

- Apoyo y supervisión del profesorado en la elaboración del proyecto.